Como parte del proceso de presentación, se requiere que los autores verifiquen la conformidad de su presentación con todos los elementos enumerados a continuación. Las presentaciones que no cumplan con las directrices serán devueltas a los autores.
El registro en el sistema y el acceso posterior, a través de un nombre de usuario y una contraseña, son obligatorios para la presentación de trabajos, así como para seguir el proceso editorial en curso.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
-
Ineditismo Los trabajos deben ser inéditos en Brasil—salvo exención por parte del Editor en Jefe, considerando la relevancia del tema, la calidad de la investigación y la notoriedad del(los) autor(es)—y su publicación no debe estar pendiente en otros medios, impresos o electrónicos. Después de la publicación de la revista, los textos podrán ser reproducidos en otros medios, siempre que se cite el original como fuente.
-
Originalidad Los trabajos deben ser originales y, por lo tanto, no pueden contener plagio o autoplagio, bajo pena de rechazo, la cual también se aplicará si se identifica el uso de Inteligencia Artificial en la redacción/elaboración del trabajo. Las citas literales, paráfrasis o resúmenes de otras obras deben venir, obligatoriamente, acompañados de la referencia a la publicación original. La cita de trabajos anteriores del(los) autor(es), de acuerdo con las reglas de la ABNT, no configura autoplagio.
-
Titulación mínima Los artículos deben ser firmados por al menos un autor que posea titulación mínima de doctor(a) en cualquier área del conocimiento relacionada con el área a la que está vinculada la revista, permitiéndose la coautoría (límite de hasta tres autores por artículo) y eximiendo la exigencia de doctorado de los coautores.
-
Desidentificación El nombre del(los) autor(es) no debe aparecer en el cuerpo del artículo, debiendo suprimirse fragmentos que perjudiquen la garantía del anonimato en la evaluación, así como datos de identificación en las propiedades del documento.
-
Registro en la página de la revista Para presentar artículos, es necesario realizar un registro previo en la página de la revista Estudios Electorales.
-
Firma del Término de Presentación de Artículo: declaración de ineditismo y originalidad y autorización para publicación Para presentar el artículo, el(los) autor(es) deben firmar el Término de Presentación de Artículo, con declaración de ineditismo y originalidad y autorización para publicación sin costo en las versiones impresa y online, bajo la licencia Creative Commons – Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), y con la sujeción del texto a las normas de estandarización adoptadas por la revista Estudios Electorales. Este documento deberá ser debidamente adjuntado y enviado como “Término de Presentación de Artículo”, a través de la página de la revista, en el momento de la presentación del artículo.
NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS
Los originales deben presentarse de acuerdo con las siguientes normas:
-
Formateo del artículo
- Tipo de archivo: .doc, .docx, OpenOffice o RTF.
- Idioma: español.
- Página: formato A4 (210 x 297 mm).
- Fuente: Times New Roman o Arial.
- Tamaño: 12 para texto y títulos; 11 para citas de más de 3 líneas; y 10 para notas al pie, leyendas y fuentes de tablas e ilustraciones.
- Espaciado entre líneas: 1.5.
- Párrafo: primera línea con sangría de 1.25; sin espacios antes o después.
- Número de páginas: mínimo de 15 y máximo de 30, descontando las de la lista de referencias. Títulos de las secciones: inicial mayúscula, en negrita, alineación a la izquierda.
- Numeración de las secciones: debe ser progresiva, identificada con números arábigos, sin punto, con dos espacios antes del título (Ejemplo: 1 Sección primaria); las subsecciones tienen punto intermedio (Ejemplo: 1.1 Sección secundaria). Las secciones “Introducción”, “Conclusión” y “Referencias” no son numeradas.
- Citas: hasta 3 líneas – en el cuerpo del texto entre comillas, sin cursiva; más de 3 líneas – deben figurar en párrafo propio, con sangría de 4 cm, fuente tamaño 11, espaciado simple, sin comillas y sin cursiva, conforme a ABNT NBR 10520:2023. Citas en lengua extranjera deben ser traducidas y seguidas de la expresión “traducción nuestra” entre paréntesis, indicándose el texto original en nota al pie.
- Sistema de llamada: las fuentes de las citas deben ser indicadas en el cuerpo del texto principal por el sistema autor-fecha, conforme al ítem 6.1 de ABNT NBR 10520:2023. Todas las fuentes utilizadas en la investigación y citadas en el texto deberán constar al final del artículo en la Sección “Referencias”.
- Referencias: las referencias completas deben presentarse solo al final del texto, en orden alfabético, de acuerdo con ABNT NBR 6023:2018. Las referencias legislativas o jurisprudenciales deben contener todos los datos necesarios para su adecuada identificación y localización. En citas de sitios web, debe indicarse expresamente la fecha de acceso en el siguiente formato: “Accedido el: 16 mar. 2024”.
- Notas al pie: fuente tamaño 10, entrelíneas simples, alineación justificada; deben ser concisas y utilizadas preferiblemente para presentación de conceptos y explicaciones que no puedan ser insertados en el cuerpo del texto.
- Destacados: todo destaque que se quiera dar al texto debe hacerse con el uso de cursiva. Jamás debe usarse el negrita o la subrayado para este fin.
- Gráficos, tablas e imágenes: si son indispensables para la claridad del texto, deben presentarse en tonos de gris, en el cuerpo del artículo y, también, en archivos separados (un archivo para cada gráfico, tabla o imagen). Los gráficos deben presentar: ancho máximo de 10 cm; formato vectorial abierto y editable; y leyendas cortas y autoexplicativas. Todo gráfico elaborado por el autor debe traer incorporados los datos que lo originaron. Las imágenes (bitmap) deben presentar ancho mínimo de 12 cm y resolución mínima de 300 ppi.
- Accesibilidad para personas con discapacidad: gráficos, tablas e imágenes deben estar acompañados de la respectiva descripción (texto alternativo) a fin de garantizar el pleno acceso a la información de las imágenes a través de lectores de pantalla. El texto alternativo debe ser fiel a la imagen, englobando sus puntos fundamentales de forma clara, objetiva y sucinta.
-
Estructura del artículo 2.1 El artículo debe contener:
- 2.1.1 Título y subtítulo (si los hay) en español y en inglés, con inicial mayúscula solo en la primera palabra, a excepción de los nombres propios. El título debe ser claro, conciso y representativo del asunto abordado y contener un máximo de 20 palabras. El título traducido al inglés debe obedecer a las mismas reglas.
- 2.1.2 Resumen en español y en inglés (abstract), con 100 a 250 palabras, redactado en un solo párrafo, en espacio simple, obedeciendo a las puntuaciones gramaticales, conforme a ABNT NBR 6028:2021. Deberá resaltar el objetivo, el método (tipo de investigación o estructura textual) y la conclusión.
- 2.1.3 Palabras clave en español y en inglés (keywords), con iniciales minúsculas, separadas por punto y coma y finalizadas por punto, de acuerdo con ABNT NBR: 6028:2021. Deben ser un mínimo de tres y un máximo de cinco y expresar las ideas centrales del texto. 2.2 Presentación lógica y secuencial de elementos textuales (introducción, desarrollo y conclusión):
- Introducción: deberá contener la justificación y los objetivos del trabajo, resaltando la relevancia del tema investigado; Desarrollo: abarcará la discusión y/o análisis de las hipótesis presentadas, con amparo bibliográfico adecuado; Conclusión: deberá contener, de forma concisa, la respuesta a los objetivos propuestos.
ENVÍO DE ARCHIVOS
- El artículo deberá ser remitido en formato electrónico, por medio de la página de la revista. ¡Accede aquí!
- Para presentar artículos, es necesario registro previo en la Plataforma OJS. Por lo tanto, toda comunicación se realizará a través de este sistema de presentación electrónica.
- Todos los datos de identificación del(los) autor(es) deben ser digitados directamente en los campos apropiados de la página de registro de artículos y de autores en la Plataforma OJS, incluyendo nombre completo, dirección postal, teléfono y correo electrónico para contacto con los lectores, con una breve descripción del currículo y filiación institucional. Estos datos no deben constar en el cuerpo del texto del artículo enviado.
PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ARTÍCULOS
- Tras el recibimiento del trabajo por la página de la revista, en la plataforma OJS, el(los) autor(es) recibirán confirmación de envío por correo electrónico.
- Los textos serán enviados a la evaluación de dos revisores, indicados por el Editor en Jefe, para evaluación cualitativa de su forma y contenido, siguiendo el sistema de revisión por pares doble ciego.
- En caso de evaluaciones dispares, el trabajo podrá ser sometido a una tercera evaluación, a criterio del Editor en Jefe.
- Los trabajos que no cumplan con los requisitos de presentación serán devueltos con observaciones al(los) autor(es), quienes podrán reenviarlos a través de la página de la revista, tras realizar las modificaciones necesarias, dentro del plazo establecido por la gestión de la revista.
- Todas las adecuaciones, como la inserción de resumen o palabras clave, son de responsabilidad exclusiva del(los) autor(es) del artículo.
- El(los) autor(es) serán comunicados sobre el resultado del análisis y recibirán copia del dictamen anónimo, a través de la Plataforma OJS.
- Todas las decisiones referentes a la presentación del artículo estarán disponibles en la página de seguimiento de la revista, que podrá ser accedida por los autores a través de nombre de usuario y contraseña.
DECLARACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
No se deberá remuneración a ningún título en virtud de la publicación de trabajos autorales en la revista Estudios Electorales. La presentación de artículos implica conocimiento de que, en caso de aceptación, la publicación dependerá de la cesión gratuita de derechos de reproducción, divulgación y almacenamiento en medio digital o impreso, sin fines lucrativos. Las personas autoras conservan íntegramente los derechos morales relacionados con el trabajo publicado.